Bienvenidos a una vida con miel!!!


Sean bienvenidos a este blog, aquí podrán encontrar información muy importante sobre la miel y sus derivados: polen, propóleo, jalea . . . Además de todo lo referido a la venta que realizamos de estos productos.


viernes, 29 de abril de 2011

¿ PROPÓLEOS? DESCUBRE QUÉ SON Y SUS BENEFICIOS

Cuando el néctar y el polen son aún poco abundantes, las abejas recolectan esta resina de las cortezas de los árboles para así endurecer las paredes interiores de la colmena.
De esta manera, reparan las brechas, protegiéndola tanto de gérmenes (hongos y bacterias) como de intrusos peligrosos.
Se trata por todo ello de un producto difícil de recolectar y bastante costoso, especialmente porque el própolis está presente en pequeñas cantidades en la miel.
Sus diferentes propiedades se basan fundamentalmente en la presencia de flavonoides, compuestos que favorecen las defensas del organismo contra las agresiones múltiples.
Resulta beneficioso, por tanto, en caso de afecciones respiratorias.

Sus propiedades y beneficios más importantes:

*   Científicamente se le han demostrado 20 propiedades: antibacteriano, antimicótico,     fitoinhibidor, anticolesterolémico, antiparasitario, antituberculoso, antiinflamatorio, antioxidante, antitóxico, epitelizante, antialérgico, analgésico, anestésico, antiviral, citostático, desodorante, estimulante de la inmunogenesis, hemostático, hipotensor y termoestabilizador.

*   En las vías respiratorias es un antibiótico de amplio espectro que no produce disbacteriosis, con su importante y conocido efecto antigripal. Tiene además acción antiinflamatoria y anestésica, convirtiéndole en un eficaz protector de la garganta y de las cuerdas vocales.

*   En el aparato digestivo, regula el apetito, contribuye a la curación de estados anémicos, ayuda a la regeneración de úlceras, previene la parasitosis y es protector del hígado.

*   En el aparato circulatorio inhibe la oxidación del colesterol, y normaliza la tensión arterial.

*   Posee capacidad cicatrizante, antiinflamatoria y desinfectante, siendo indicado para quemaduras, heridas y afecciones de la piel.


*   Contribuye a la curación de estados anémicos.

*   Previene la arteriosclerosis.

CONOCE QUÉ ES LA JALEA REAL

La jalea real es un producto segregado por las glándulas hipofaríngeas  y mandibulares de las abejas nodrizas. “Desde el punto de vista nutritivo, la jalea es riquísima en vitamina C, E, A, B, minerales, ácidos grasos insaturados, aminoácidos y sustancias hormonales.

Posee un efecto estimulante, tonificante y reequilibrante del sistema nervioso y favorece la proliferación de los glóbulos rojos”, comenta el nutricionista argentino Juan Carlos Laplace. Es bastante complejo conservarla en estado natural.

Suele presentarse en ampollas y se debe guardar en la nevera y protegida de la luz solar. “Las temperaturas elevadas modifican las propiedades y hacen que se envejezca antes de tiempo”, continúa diciendo el especialista.

En la medicina natural, la jalea real se considera un alimento preciado, rico en aminoácidos y nutrientes con grandes beneficios para la salud.

También se la utiliza en el ambiente de la estética ya que tiene cualidades superiores a la miel normal y se la usa especialmente en cremas rejuvenecedoras.

“Es un excelente activador del sistema inmunológico ya que es regenerativa y ayuda a combatir infecciones. Es efectiva contra la hepatitis, pancreatitis, asma”, comenta Laplace.
El alimento tiene ventajas nutritivas, terapéuticas y dietéticas asombrosas. Varios estudios han demostrado que es un factor acelerador de crecimiento.

También se ha estudiado la acción favorecedora que aumenta el consumo de oxígeno en los tejidos. Su administración está indicada cuando existe carencia nutricional sobre todo en niños, deportistas y ancianos.

¡¡ + RECETAS !!

* En caso de reumatismo, aplicar un tratamiento de polen obteniendo a menudo una notable mejoría. En la artritis avanzada (cuando los huesos se han deformado), el caso ya no es reversible pero se puede obtener un notorio alivio. Tomar tres cucharadas soperas de miel cada mañana y tres cápsulas de polen, todo esto ingerido en ayunas, se ha demostrado que este tratamiento sirve para tratar también la Gota.

* En casos de raquitismo, deficiente nutrición y pérdida de peso, realice una mezcla de mantequilla con miel y coma diariamente, esto le ayudará a recuperar vitaminas y minerales.
* En casos de anemia, tome una cucharadita de miel y dos de polen por la mañana, luego por la tarde tome otra cucharadita de polen. Es importante que disminuya el consumo de azúcar, de ser posible sustituya todo lo que endulza con azúcar por la miel.

* Para el padecimiento de estrés, que se manifiesta como ansiedad, nerviosismo, depresión y otras afecciones similares. El polen ha demostrado ser eficaz y se recomienda tomar una cucharadita antes de ir a dormir.

RECETAS MEDICINALES

*  Para los dolores de cabeza, tome diariamente una cucharadita de miel y una de polen durante un mes.

* Para las afecciones del hígado, se recomienda tomar dos cucharaditas de miel    en ayunas en el primer día de tratamiento, al segundo día tome una cucharadita de aceite de olivo y al tercer día nuevamente la miel y así vaya alternando hasta que sienta mejoría. Además contra diversos trastornos hepáticos es recomendable que tome 250 g de polen diariamente.

* Para los trastornos de la memoria, tome diariamente 200 g de polen, que le  ayudarán a fortalecer la memoria y a mejorar la capacidad de concentración.

* Contra las afecciones de los ojos, se toma diariamente la miel, mezclada con una infusión de Eucalipto tres veces al día. Este remedio resulta apropiado también cuando se sufre de fatiga ocular.

* Para normalizar los niveles de colesterol, es recomendable consumir jalea real y polen.

¡MAS INFO DE LA MIEL!

ELABORACIÓN
Para su elaboración las abejas van de flor en flor recolectando el néctar y el polen, posteriormente el néctar es almacenado en los panales, para luego de un proceso natural efectuado por las abejas resultar en una exquisita miel que sirve de alimento complementario para los seres humanos

CARACTERÍSTICAS
La miel conserva sus propiedades durante varios años, cosa que no ocurre con otros alimentos que tienen que consumirse frescos antes de que pierdan sus nutrientes 
El azúcar que contiene la miel es de origen orgánico, favoreciendo de esta forma al organismo, debido a que en el proceso de elaboración las abejas la convierten en un elemento pre-digerido que no daña el sistema digestivo ni pone a los riñones a trabajar excesivamente.

COMPOSICIÓN
 En la composición de la miel participan más de 70 sustancias diferentes, de acuerdo a la variedad, que depende del tipo y la cantidad de flores libadas por las abejas, el tipo de colmena y las condiciones climáticas y regionales.
Un 60 a 80 por ciento de la miel está compuesto por monosacáridos, azúcares simples que el organismo asimila directamente: 1,7% de sacarosa; 4,8% de dextrina; 0,2% de gomas naturales. Junto a la dextrina, la miel no se cristaliza, con un aporte de 0,8% de materias nitrogenadas,proteínas y aminoácidos, entre otras; 2,8% de materias no azucaradas; 20% de agua si es mayor esta proporción, se acelera el proceso de deterioro de vitaminas y enzimas, y 0,3% de ácidos orgánicos, entre otros, ácido cítrico, láctico, fórmico y fosfórico.
Así también, la miel contiene minerales como el potasio (especialmente las oscuras, provenientes de bosques) y el fósforo
Se dice que la miel tiene 6 veces más calorías que la leche, los huevos, el pollo, la carne y el pescado y lo que es destacable, pues que no contiene ningún tóxico.

OJO
Cabe indicar que a más de la miel, las abejas producen polen, jalea real y propóleos.

Y . . . ¿QUÉ ES LA MIEL?

La miel, sustancia producida por abejas y disfrutada por el hombre tiene un origen especial, es segregado por los órganos especializados de la planta. La sustancia se disfruta por su poder edulcorante y sus virtudes dietéticas y terapéuticas. A partir del néctar de las flores se transforma y combina con sustancias específicas para ser almacenada en panales. Existen cientos de tipos de miel por su aroma y su aspecto, la diferencia entre una miel y otra depende sobre todo de la calidad y cantidad de plantas que florecen y producen néctar en un mismo periodo y zona. En el acto de succión del néctar la abeja le agrega sustancias, principalmente enzimas que inician la transformación de la sacarosa en sus componentes de glucosa y fructuosa. Cuando el néctar llega a la celda se ha completado ya la transformación que no puede ser considerada como néctar sino como miel no madura. La transformación completa se realiza gracias a procesos bioquímicos y a la evaporación por la intervención de numerosas abejas y el clima sobre el panal. En la composición primaria de la miel hay levulosa, dextrosa, agua, cenizas y vitaminas como la b2 o riboflavina, la b1 conocida como aneurina y la vitamina c o ácido ascórbico. La miel es recomendable en la alimentación humana por su asimilación directa 
al organismo y porque sus azúcares naturales tienen un efecto energético inmediato.

jueves, 28 de abril de 2011

BENEFICIOS DE LA MIEL DE ABEJA


El consumo de miel de abeja es altamente beneficioso para nuestro cuerpo y salud,ya que se ha comprobado que la miel es una gran fuente de energía,estimula la formación de glóbulos rojos porque posee ácido fólico,ayudando también a incrementar la producción de anticuerpos.
Es antiséptico,antibiótico,preservador y endulzador natural.Si consumimos regularmente miel de abeja estaremos enrriqueciendo nuestra alimentación,ya que esto tendrá un efecto emoliente por que ayudará a la digestión,vivificará y fortificará el pecho,los nervios y los pulmones.
Contiene vitaminas B,C,DyE,además de minerales,agua y encimas.
Sus efectos sobre la piel son excelentes,ya que cura úlceras,granos y toda clase de impurezas.Por ejemplo: si hacemos una máscara de miel de abeja ó mezclamos 4 cucharadas de yogur con 1 cucharada de miel y lo aplicamos sobre la piel inflamada,conseguiremos un gran efecto calmante.
La MIEL posee pues una gran propiedad EMBELLECEDORA ya que si aplicamos regularmente sobre el rostro puede reafirmar el cutis y prevenir las ARRUGAS.la piel seca se torna más suave.Aplica una mascarilla de miel por lo menos dos veces por semana,sobre la cara y cuello,dejando actuar 15 minutos como minimo,luego retira con una toallita humeda y veras los resultados.
NO DESAPROVECHES ESTE REGALO DE LA NATURALEZA.